Psamético II: El racismo como arma arrojadiza

El racismo, al igual que los nacionalismos viscerales, suele ser el fruto de un interés político y/o de la perversa intención de algunos mandatarios.

El faraón Necao II (610-595 a.d.C.) tuvo que enfrentarse a una sucesión de situaciones complejas. Los comienzos fueron buenos, pues ocupó Siria y Palestina, estableciendo su frontera septentrional nada menos que en el Éufrates.

Details

De Ramses IV a Ramses XI: El largo camino hacia la decadencia

La historia no conserva ningún rastro de aquellos directivos que se ven arrastrados por las circunstancias sin tomar decisiones o realizar contribuciones sustantivas a las organizaciones que gobernaron.

Details

La ética en Egipto

Ptahhotep vivió en el siglo XXIV a.C. A veces es mencionado como Ptahhotpe o Ptah-Hotep que significa Ptah está en plenitud. Fue un escriba que trabajaba como visir de Dyedkara-Isesi (2380-2342), faraón de la Quinta Dinastía. Su tumba se encuentra en una Saqqara.

Details

Adriano, las palabras (y antipalabras) de un líder

Adriano fue uno de los emperadores romanos que tuvieron mayor influencia en el ritmo y vida del Imperio. Sus acciones como gobernante dieron a Roma esplendor y orden administrativo. La obra Roma, escuela de directivos (LID, 2012), de Javier Fernández Aguado, ofrece una perspectiva distinta sobre la cultura romana en la que analiza la figura de algunos gobernantes …

Details

Esnofru y el cambio de estrategia organizativa

Seneferu (2614-2579) fue el primero de los faraones que constituyen la IV Dinastía. También es conocido como Snefru, Snofru o Esnofru. Heródoto, por el contrario, lo denominó Rampsinitos. En cualquier caso, gobernó durante casi cinco lustros y fue padre de una saga que, comenzada por Queopé, se alargaría durante décadas en el Egipto faraónico.

Details

Gestión de lo Imperfecto: el Vasa, un ejemplo sueco

En las diversas ocasiones en que el trabajo o el ocio me han conducido a Estocolmo, he procurado disfrutar siempre de dos de las múltiples opciones que allí pueden elegirse: las magníficas vistas que se contemplan desde un barco cuando se sale navegando desde la capital sueca, y el museo Vasa, situado sobre la isla de Djurgården.

Details

Directivos: Líderes, Segundones, Tóxicos, Killers...

El rechazo al dictador (alguien que desea que vivamos a su dictado) es cada vez más frecuente en las civilizaciones que van alcanzando determinado nivel económico y sobre todo cultural. En Occidente, y en otros lugares del mundo, no sólo a nivel gubernamental, sino también organizativo, …

Details

Arístide, "El Justo"

La envidia ha sido considerada una de las paatologías más frecuentes en España. Pero sus orígenes aparecen hace muchos siglos, con notables ejemplos incluso en la Grecia clásica. Una razón más para no arrumbar los estudios clásicos.

Details

Culturas abiertas y defensivas. Cinco días

El análisis de las organizaciones y de sus dinámicas internas es una de mis pasiones desde hace años. Observar y reflexionar sobre los comportamientos personales y colectivos no sólo en el presente, sino también en instituciones que desaparecieron hace siglos, …

Details

El resurgir del maniqueísmo

En pleno siglo III, un sabio persa, de nombre Mani (o Manes) promovió una secta religiosa que, en muchas se sus manifestaciones, sigue estando presente. La doctrina vino a llamarse maniqueísmo, en honor a su difusor.

Details